jueves, 28 de agosto de 2014

Test básico para identificar y solucionar problemas de arranque de la PC


Mensajes de error al iniciar el equipo, significado de los pitidos o beeps, como identificar la causa por la que un equipo no enciende. Como transcurre todo el proceso del arranque. Importancia y función del BIOS, como y cuando actualizarlo. Test para solucionar problemas de arranque de un equipo.
Aunque estamos acostumbrados a iniciar nuestro equipo diariamente, no nos percatamos de que es un proceso algo complicado, en el que intervienen varios componentes.
Si de repente uno de estos días compruebas que la PC no inicia y en ocasiones se escuchan pitidos o beeps emitidos por la pequeña bocina que incluye la placa base, es hora de preocuparse.
En ocasiones sucede debido a causas posibles de solucionar fácilmente, como polvo en los contactos de un adaptador o un insecto atrapado en un circuito. 
Otras veces indican algo más grave.
Lee este artículo si tu equipo al arrancar no pasa la etapa del POST, o sea no llega a mostrar el mensaje: “Iniciando Windows”

Causas frecuentes que impiden que un equipo no arranque

Al encender un equipo se llevan a cabo una serie de pruebas para comprobar el correcto funcionamiento del hardware. Este proceso es conocido cómo POST (power-on self-test), en español algo como: Prueba de arranque.
Durante el POST se inicializan y comprueban todos los subconjuntos que componen una PC, como lo son los controladores de DMA, de interrupciones, de memoria, etc.
Si se encuentra un error, automáticamente se detiene el proceso ya que podría ser dañino para el equipo. En ocasiones se emite un código de error que se traduce en varios beeps o pitidos por la bocina.
Toda la información para este proceso se guarda en el BIOS.

¿Qué es el BIOS del equipo?

Toda la información sobre la secuencia y los beeps que se generan como señales ante fallos en el arranque, se almacenan en una pastilla o circuito integrado, se conoce como BIOS (Basic Input-Output System ), en español: Sistema Básico de Entrada/Salida.
El BIOS también guarda información y la configuración de todos los dispositivos de hardware que se conectan a la placa base.
En ocasiones es necesario modificar algunos datos de su configuración, es lo que se conoce como entrar en el Setup del BIOS.
Para eso es necesario en el arranque, justo después del POST, presionar la tecla DEL, en algunos equipos portátiles es la tecla F10. (En la primera pantalla del POST siempre se muestra la tecla necesaria). 

¿Qué significan los pitidos o beeps al arrancar la PC?

Los beeps o pitidos que se emiten al encontrar un error en el arranque del equipo son códigos que indican la causa del error, pueden ser muy útiles, aunque no son concluyentes para diagnosticar un equipo. Difieren de acuerdo al fabricante del BIOS que usa nuestra motherboard o placa base.
Los principales fabricantes de BIOS son: AMI (American Megatrends International), General Software, Insyde Software y Phoenix (absorbió a la famosa Award).
La primera tarea para saber que indican los beeps, es saber cuál es el BIOS de nuestro equipo. Después es necesario prestar atención al número de beeps que se emiten y a la duración de ellos.
A continuación consulta las tablas más abajo, para tratar de identificar el problema.

¿Cómo saber el fabricante del BIOS de nuestro equipo?

El BIOS de la placa base se muestra casi siempre en la primera pantalla de inicio.
Después de iniciar Windows es fácil conocerlo, solo es necesario iniciar la herramienta Información del sistema, para eso solo escribe en el cuadro de inicio: msinfo32 y presiona la tecla Enter.
En el panel de la derecha solo busca el valor: “Versión y fecha de BIOS”

Significado de los beeps o pitidos de error durante el arranque

Códigos de error para los BIOS Award

Existen muchas versiones de los BIOS Award, en su sitio web ellos manifiestan que producen el producto y lo venden a los fabricantes de placas bases (ASUS, Aopen, Biostar, Gigabyte, etc.), los que en ocasionan los personalizan a su gusto.
Los códigos de error estándar son los siguientes:
1 beep largo, 2 cortosError del adaptador de video
Beeps repetidos sin cesarError en la memoria RAM
Sonidos de alta frecuenciaCPU sobrecargada
Beeps repetidos con distinta frecuenciaCPU mal conectada, dañada o sobrecargada
1 beep largoPOST normal, se han pasado todos los test

Códigos de error para los BIOS AMI

1 beep cortoFallo al refrescar DRAM (solo reinicia)
2, 3 o 4 beeps cortosError en los primeros 64K de RAM. Reinicia y si pasas el POST, usa F8 haz la prueba de RAM
5 beeps cortosError de la CPU
6 beeps cortosFallo en el Gate A20, reemplaza el teclado
7 beeps cortosError en el modo virtual de excepción de la CPU, extrae e inserta de Nuevo la CPU
8 beeps cortosError en la memoria del display, reconecta o sustituye el adaptador de video y el monitor
9 0 10 beeps cortosError en la comprobación del BIOS ROM, aclara o limpia la CMOS o actualiza el BIOS
11 beeps cortosError en la Cache L2 de la CPU
1 beep largo y 2 cortosError en el video del sistema
1 beep largo y 2 cortosFallo en la memoria RAM
1 beep largoPOST normal, se han pasado todos los test

Test básico para solucionar problemas de arranque del equipo

Algunas placas modernas no usan en lo absoluto los beeps de error o algunas simplemente no incluyen una bocina.
Otras veces los beeps que emite el equipo no ayudan a identificar la causa que ocasiona que el equipo no arranque, en cualquiera de esos casos haz una prueba básica. Todos los pasos están en la siguiente info, imprímela para tenerla a mano y usarla con otro equipo. 

Errores en el CMOS

En ocasiones un equipo funciona perfectamente, pero al encenderlo muestra un mensaje de error advirtiendo al usuario de usar la tecla F1.
Después de eso inicia perfectamente y funciona con la diferencia de que la hora en el reloj y la fecha del equipo no es la correcta, es la de años atrás.
Esto sucede cuando la batería de la placa base está gastada o es defectuosa.
Esta batería alimenta una pastilla o circuito integrado donde se guarda la configuración del CMOS. Reemplazarla soluciona estos inconvenientes.

 

¿Cómo aclarar o limpiar la CMOS y para qué?

Algunos datos que se pueden configurar en el BIOS, que contienen información sobre recursos del sistema que pueden cambiar, como es el disco duro, grabadoras DVD, memorias, etc. son almacenados en una RAM, con tecnología CMOS.
Esta memoria es volátil, o sea requiere energía la que es suministrada por una pequeña batería, similar a la de algunos relojes.
Aclarar o limpiar esta CMOS ayuda y a veces es la única forma de resolver varios conflictos de configuración.
Todas las placas bases incluyen un jumper que cambiándolo de lugar permite aclarar completamente el contenido del CMOS.
Lo mismo puede hacerse retirando la batería y volviéndola insertar después de unos segundos.
Se debe limpiar la CMOS en cualquiera de los siguientes conflictos:
• Después de hacer cambios en el menú de configuración del setup del BIOS, que traen efectos indeseados en el equipo.
• Después de hacer cambios en la conexión de dispositivos o de instalar algunos nuevos que causan mensajes de error.
• Se olvidó una contraseña usada en el arranque.
• Conflictos diversos en el arranque.

Actualizar o Updatear el BIOS de la motherboard

En ocasiones, cuando se agrega un dispositivo nuevo a la PC es necesario actualizar el BIOS a una versión más reciente.
Hay que tener presente que el BIOS que viene incluido en la tarjeta, contiene información solo de dispositivos fabricados en ese entonces.
Es imprescindible actualizarlo cuando se necesita instalar una CPU más moderna, memorias RAM de más velocidad o tarjetas de video más sofisticadas.
Es necesario si necesitamos instalar un sistema operativo más moderno, por ejemplo si usábamos Windows 7 y necesitamos instalar Windows 8.
Para actualizar el BIOS es necesario acceder al sitio web del fabricante de la motherboard, no al fabricante del BIOS.
También puedes encontrar información en eSupport.com, el mayor suministrador de tecnología de BIOS para placas bases.
Puedes conocer más información sobre los BIOS, en los sitios web de sus principales fabricantes
http://www.ami.com/ 
http://www.phoenix.com/

¿Cómo saber la versión del BIOS de nuestra placa base?

La versión del BIOS de nuestra placa base se puede conocer entrando al SETUP.
Es un número con un formato similar al siguiente: v1.02
También se puede conocer en “Información del sistema” de Windows, como se explica más arriba en esta misma página. 

 

¿Cómo actualizar o updatear el BIOS de la motherboard?

Actualizar el BIOS siempre es una tarea riesgosa, pero tomando las precauciones necesarias no debe constituir un problema.
Las placas base modernas admiten actualizar el BIOS mediante un proceso que se conoce como “flashear”.
Sigue los siguientes pasos:
1- Después de acceder al sitio web del fabricante y comprobar que existe una versión existente para el BIOS de nuestra motherboard más moderna de la que poseemos, descargamos el archivo.
2- Accedemos a la carpeta de descarga y extraemos su contenido (Clic derecho -> Extraer todo)
El archivo necesario tiene un nombre compuesto en ocasiones de varias letras y números, pero siempre terminado con la extensión: .ROM
Lo debemos mover a una ubicación cuya ruta sea fácil de encontrar.
Ahora la principal precaución debe ser disponer de una fuente de energía estable, o sea que en el proceso de actualización que puede durar alrededor de un minuto, NO PUEDE FALLAR LA ENERGIA.
Si fuera así el equipo no podría iniciar.
3- Reinicia el equipo, presiona la tecla DEL para entrar al SETUP.
4- Busca en las herramientas (Tools) la opción: FLASH
Varía de acuerdo al fabricante, por ejemplo en una placa base AZUS se llama: “AZUS EZ Flash”
5- Abre la herramienta, explora y carga el archivo ROM.
Presiona Enter.
Espera a que finalice el proceso, al finalizar con éxito el equipo se reiniciará de forma automática.

Como hacer un mantenimiento elemental a la PC

Todos los equipos requieren que se les haga un mantenimiento regularmente, el periodo depende del uso que se le dé y del ambiente donde funcione, factores como el polvo, la temperatura y la humedad son determinantes.
Muchos de los conflictos del arranque, pueden solucionarse por una limpieza de los componentes.
Son muy habituales las señales de fallos debido a la memoria, que se solucionan solo limpiando sus contactos.
El mantenimiento básico debe ir dirigido principalmente a las siguientes áreas:
• El microprocesador o CPU.
• Los contactos de los dispositivos que se insertan en la tarjeta madre.
• Los fans o ventiladores que refrigeran el interior de la torre.
Es necesario limpiar regularmente el radiador o disipador del calor de la CPU o microprocesador, para eso es necesario retirarlo completamente de su socket.
Si no los has hecho nunca, lee si es posible las instrucciones del fabricante.
Revisa también y cerciórate que se mantiene la pasta refrigerante que debe existir entre la CPU y el socket, esta pasta es fundamental para evitar su calentamiento.
El calentamiento de la CPU por encima de los valores habituales, hace que se bloquee automáticamente.
Todos los dispositivos como las memorias RAM, tarjetas de video o cualquier otro que se conecte mediante los puertos PCI o AGP, deben limpiarse los contactos.
Una manera eficaz de hacerlo es utilizando la goma de un lápiz, de esa forma se retira cualquier rastro de sulfatación que puede existir debido a la humedad ambiental.
El polvo que se acumula sobre los componentes de la tarjeta madre, si no existe humedad no causa daño alguno, en ocasiones tratar de retirarlo nos ocasiona más problemas. 

 

Diagnostico elemental de algunos componentes del equipo

A algunos de los componentes de la PC, en caso de tener alguna duda si reemplazarlos o no, se les puede hacer un sencillo diagnóstico.

Comprobar la fuente de energía de la PC

La fuente de energía es uno de los dispositivos que más falla en una PC.
Puede comprobarse fácilmente si funciona correctamente o si la causa es que la tarjeta no le da la orden de encendido.
Para eso retira de la tarjeta madre su conector principal, enciende la PC y con un alambre o cable fino haz un puente entre los contactos que corresponden al interruptor, puedes ver en la siguiente imagen cuales son los necesarios.
Si la fuente funciona, comenzará a girar su fan.

Tecnicas Para Realizar Una Busqueda Mas Efectiva Con Google

Quiero compartir con todos los usuarios como sacarle el mejor provecho a esta poderosa herramienta, muchos usuarios y estoy hablando de mas de 400 millones diariamente escriben lo que necesitan en esa pequeña barra blanca sin saber el complejo sistema que ponen en funcionamiento para poder devolverles miles de resultados en tan solo pocos segundos. 

Este buscador que revolucionó Internet hace más de una década es un auténtico hito tecnológico, Google es un potente algoritmo de búsqueda capaz de encontrar lo que necesitamos entre millones de sitios web.

Ahora les mostrare varios trucos para realizar una búsqueda mas efectiva.

1º Por tipo de Archivo



Cuando necesitamos un documento en un formato especifico, como un artículo en PDF, una tabla de Excel o una presentación en PowerPoint, un documento en Wod. Podemos utilizar el operador de búsqueda filetype con el cual es posible restringir la búsqueda de contenido al tipo de archivo en el que estamos interesados.

Para ello solo tenemos que escribir la secuencia filetype:formato de archivo seguido de una consulta de una o varias palabras. Por ejemplo, con filetype:pdf oposiciones secundaria, obtendremos una lista de archivos en PDF relacionados con la consulta sobre oposiciones a secundaria.

2º Incluir o Ingnorar


Gracias a la opción de búsqueda + y -, podemos incluir o excluir términos en nuestras consultas siguiendo la secuencia búsqueda -palabra a excluir (o +palabra a incluir). Por ejemplo, escribiendo en la casilla de búsquedas Puentes de Madison -pelicula, excluiremos los resultados que contengan información relacionada con la versión  cinematografíca de los Puentes de Madison.

3º Contenidos Similares


La Opción related: es perfecto para encontrar páginas con contenidos similares. Así, si estamos interesados en un tema concreto y hemos encontrado una web con información interesante, podemos utilizar la secuencia related:dirección web para que Google nos muestre una lista con páginas similares.

4º Por Titulo o Dirección


Utilizando intitle: seguido de una palabra podemos restringir una pesquisa en Google a resultados de páginas que contengan ese término en su título. Si escribimos Albert Einstein intitle:relatividad, el motor nos mostrará enlaces relacionados con Albert Einstein de páginas web que incluyan el término relatividad en su título.

5º En Cualquier Sitio Web


Utilizarlo es tan sencillo como escribir el término deseado seguido de site:dirección web. Por ejemplo, con la consulta Hugo Rafael Chaves site:elnacional.com, obtendremos una lista con todos los artículos publicados en http://elnacional.com relacionados con el actual presidente de Venezuela.

6º Arrastrar una Imagen



El potente motor de búsqueda de Google no solo es capaz de trabajar con palabras. Utilizando su rastreador de imágenes (http://images.google.es), basta arrastrar una captura a la caja de búsqueda para que muestre resultados relacionados con la misma. 

7º Definiciones Precisas


Utilizar el operador define: es la mejor forma de hallar la definición exacta de un término de manera rápida y sencilla. Google recurre a la Wikipedia como fuente primaria para proporcionar las respuestas, pero podemos acceder a resultados de otras fuentes pulsando el enlace Más información.

En el ejemplo, puedes ver cómo, escribiendo en la caja de búsquedas define: computador, el buscador nos muestra como primer resultado la definición de la página de Wikipedia, aportando un enlace directo a la misma por si queremos ampliar la información.

Con estos consejos puedes disfrutar mas de tu búsqueda, y así aprovechar todo el tiempo posible de esta poderosa herramienta como lo es el buscador de Google.

Espero que esto les sea de mucha Utilidad , Saludos.....

Los bloqueos y errores STOP o pantalla de la muerte en Windows 8


Los errores de pantalla azul más frecuentes en Windows 8, una breve descripción, su causa y como resolverlos. Medidas y algunas soluciones para dejar de recibir estos molestos errores. Falta de compatibilidad con el nuevo sistema operativo de equipos anteriores. Los dispositivos que causan más errores.
Los temibles errores de pantalla azul o errores de pantalla de la muerte podemos recibirlos en cualquier equipo usando cualquier versión de Windows, pero los que instalan Windows 8 en un equipo que usaba un sistema operativo anterior en cualquier equipo que técnicamente no está actualizado, puede recibirlos con mucha más frecuencia.
Más del 40% de los que lo instalan Windows 8 reportan recibir más de uno de estos molestos errores.
Muchas de estas avalanchas de errores se deben a las características propias de Windows 8.
A diferencia de Windows 7 y sistemas operativos anteriores Windows 8 introduce nuevas funcionalidades dirigidas no a computadoras clásicas de escritorio o Laptops, sino a dispositivos portables como tabletas y teléfonos celulares.
Aunque se trata de mantener la compatibilidad, siempre se afecta a muchos equipos, principalmente cuyo hardware no es muy recientes.
Por otra parte muchos de los fabricantes de hardware (principalmente placas base) no liberan actualizaciones para Windows 8, con la intención de provocar la venta y comercialización de sus nuevas ofertas, más recientes y sofisticadas.
Algunas personas después de recibir constantemente errores debido a la incompatibilidad de su equipo y de haber buscado en vano actualizaciones para el hardware y dispositivos, han desistido de Windows 8 y retornado al anterior Windows 7.

Errores STOP de pantalla azul más frecuentes en Windows 8

Los errores STOP o “Bug Check Code” suceden cuando Windows detecta errores graves en el funcionamiento del equipo y ordena un reinicio inmediato como protección.
Se muestra brevemente una pantalla de fondo azul con un icono de carita triste y un mensaje que incluye un código de error.
Si el usuario necesita saber la causa del error, tiene que instalar programas específicos para analizar el archivo de error creado.
Hemos comprobado personalmente en decenas de equipos revisados por el autor, que los mas frecuentes en Windows 8 son los siguientes:
0x0000000A – IRQL_NOT_LESS_OR_EQUAL
Lo causan drivers enviado peticiones de interrupción de dispositivos (IRQL) a la CPU indebidas. Generalmente ocurre después de la instalación de dispositivos o programas que necesitan acceder a alguno de ellos. También ocurre con muchos programas antivirus.
0x0000007F – UNEXPECTED_KERNEL_MODE_TRAP
Errores de la CPU al ejecutar una instrucción del núcleo de Windows. En ocasiones simplemente se debe a errores en la conexión a la placa base de la CPU u otros dispositivos, debido a la suciedad o sulfatación de contactos.
0×00000050 – PAGE_FAULT_IN_NONPAGED_AREA
Referencia de memoria no valida. Generalmente ocurre en el inicio, después de instalar o conectar nuevos dispositivos. También servicios creados por aplicaciones instaladas recientemente.
0x000000D1 – DRIVER_IRQL_NOT_LESS_OR_EQUAL
Drivers tratando de acceder a memoria paginada de forma indebida.
0x0000008E – KERNEL_MODE_EXCEPTION_NOT_HANDLED
Cuando el núcleo de Windows detecta un proceso desconocido o ilegal y no se puede identificar el error. Pueden ser varias las causas como drivers, errores de firmware, hardware, BIOS, etc.
0x0000004E – PFN_LIST_CORRUPT
Generalmente drivers que hacen operaciones indebidas de escritura o lectura en la tabla de administración de la memoria (PFN). Se soluciona identificándolos y actualizándolos.
0x0000001A – MEMORY_MANAGEMENT
Problemas con la administración de la memoria virtual o los archivos de paginación.
0×00000019 – BAD_POOL_HEADER
Generalmente aparece con cualquier programa o aplicación que no funciona bien con Windows, también indica conflictos con controladores USB.

Las causas más frecuentes de los errores STOP en Windows 8

• BIOS y Chipsets que no están debidamente actualizados para poder configurar los dispositivos conectados a la placa base y que Windows pueda utilizarlos correctamente.
• Configuración inadecuada de los equipos.
• Incompatibilidad total del hardware del equipo (motherboard) sin posibilidad de actualizar los controladores.
• Errores en el disco duro.
• Errores en la memoria física (RAM).
• Archivos del sistema operativo dañados por otras causas (fallos en el suministro de energía, virus, etc.).
• Programas y aplicaciones instaladas no compatibles.
• Poco espacio en la unidad donde están los archivos de paginación (pagefile.sys), hibernación (hiberfil.sys) e intercambio (swapfile.sys).
• Falta de mantenimiento del equipo.

Algunas de las soluciones para dejar de recibir los errores de pantalla azul

Es casi imposible crear una lista con las soluciones para todos los equipos, debido a la amplia posibilidad de errores.
Las siguientes medidas son las que han resuelto los conflictos en equipos que se mencionaba anteriormente.
✓ Actualizar el BIOS de la motherboard.
 Actualizar los controladores del Chipset de la motherboard.
 Actualizar los drivers de los dispositivos conectados al equipo.
✓ Deshabilitar en la BIOS las opciones de “caching” o “shadowing”, usadas para copiar a la RAM el BIOS en el arranque.
✓ Revisar y reparar errores del disco duro.
✓ Revisar y comprobar la memoria RAM, sustituirla si es preciso.
✓ Iniciar el equipo en modo seguro y desinstalar programas incompatibles.
✓ Revisar con SFC el estado de los archivos del sistema y reemplazar los defectuosos.
✓ Instalar desde Windows Update actualizaciones para Windows.

Otras medidas alternas

Otras medidas alternas han solucionado totalmente los mensajes de error de pantalla de la muerte, en algunos equipos.
✓ Deshabilitar la configuración Dual-Channel de las memorias RAM.
Es decir usar un solo canal. En un equipo con dos ranuras para bancos de memorias, usar una sola memoria RAM o en un equipo con cuatro ranuras usar solo dos memorias de un canal.
Esto lógicamente disminuye el rendimiento, pero soluciona errores debido al controlador del Chipset incompatible y para el cual no hay controladores actualizados.
✓ Reemplazar la fuente de energía por una más potente, aun cuando se comprueba que los voltajes que entrega son los adecuados.

Errores debido al inicio rápido en Windows 8

Muchos errores pueden evitarse en algunos equipos que usan Windows 8 sencillamente deshabilitando la función de “Inicio rápido”.
En Windows 8 a diferencia de los sistemas operativos anteriores, al apagar el equipo y volverlo a iniciar se leen datos guardados en el archivo de hibernación, para lograr un arranque más rápido.
Esto en muchos equipos ocasiona trastornos, errores STOP en el arranque y que sea imposible reanudar desde un estado de suspensión.
También es posible deshabilitar completamente la hibernación en equipos de escritorio y comprobar que de esa forma se solucionan errores STOP que ocurren inmediatamente después del inicio de Windows.
Para saber si hay dispositivos en el equipo no compatibles con algunos de los tipos de suspensión o con la hibernación, puede usarse el comando POWERCFG.

Dispositivos que causan más errores en Windows 8

Motherboards (debido a incompatibilidad)
Tarjetas de video
Teclados
Fuentes de alimentación

Como crear y utilizar una conexion a escritorio remoto en Windows


1
Utilizar y manejar una computadora desde otra ubicación de forma remota. Acceder a toda la información y ejecutar todos los programas en dicho equipo. Manual paso por paso para habilitar, crear y configurar una conexión entre dos equipos distantes.

¿Que es la función de Escritorio remoto en Windows?

Escritorio remoto es una utilidad de Windows que permite usar y manejar completamente una computadora desde otra ubicación, ya sea distante o cercana, siempre que exista algún tipo de conexión entre ellas.
Antiguamente fue llamada Terminal Services, hoy forma parte del sistema operativo.
La conexión puede ser de cualquiera de las siguientes formas:
• Un cable de red
• Una conexión inalámbrica o Wi-Fi
• Internet
Escritorio remoto nos muestra en el monitor el escritorio de la computadora conectada, ya sea en una ventana con las dimensiones reducidas, las medidas originales de equipo, o a pantalla completa, esto permite sentirnos exactamente igual que si estuviéramos sentados frente a dicho equipo.
Mediante escritorio remoto se pueden usar todos los programas, aplicaciones, archivos y recursos del equipo remoto.
Utilizar escritorio remoto puede ser muy útil en varias situaciones, puede facilitarnos tareas que de otra forma solo puedan ser posibles, accediendo directamente al equipo remoto, algunos ejemplos prácticos que permite su uso son los siguientes:
• Utilizar una PC de escritorio desde una laptop en el mismo hogar conectados ambos por un cable de red.
• Acceder a un equipo que está en el hogar desde el trabajo, aunque sea en una localización distante utilizando internet.
• Lo inverso, acceder a la PC de nuestro trabajo desde un equipo en el hogar u otra ubicación diferente usando internet.
Requisitos para utilizar Escritorio remoto entre dos equipos
Los requisitos indispensables para usar Escritorio remoto entre dos equipos son los siguientes:
✔ Debe existir una conexión de red funcional.
✔ Escritorio remoto debe estar habilitado en ambos equipos.
✔ El equipo que se conecte debe tener permiso para conectarse, para obtener dicho permiso debe aparecer en la lista de usuarios, a no ser que sea Administrador.
✔ El equipo que recibirá la conexión debe estar encendido, no puede estar en estado de suspensión ni de hibernación, por lo que debe configurarse las Opciones de energía en el Panel de control, para que no entre en ninguno de dichos estados de forma automática.
Como configurar los equipos para usar Escritorio remoto
Para comenzar a utilizar Escritorio remoto es necesario configurar previamente el equipo que aceptará la conexión que se establecerá, hazlo de la siguiente forma:
• Para permitir conexiones remotas en el equipo al que desea conectarse, da un clic derecho en Mi PC, Propiedadespara abrir Sistema.
• Selecciona Configuración de Acceso remoto.
• Marcar la casilla si no lo está: “Permitir conexiones de Asistencia remota a este equipo”.
• En el cuadro Escritorio remoto selecciona la segunda o tercera opción, de acuerdo a la seguridad que necesites para la conexión a usar.
• Presiona Aceptar.
2
Es imprescindible que el equipo al que necesitamos conectarnos tenga una contraseña para permitir la autentificación de servidor, en muchos casos al instalar Windows en un equipo para uso personal, obviamos su uso, pero para la conexión con Escritorio remoto es necesaria.
Aunque no se utilice en este momento una contraseña, se puede crear una fácilmente.
• Para eso accede en el Panel de control a Cuentas de usuarios y escoge: “Crear una contraseña para la cuenta”.
Conectarse a otro equipo usando Escritorio remoto
Si ya se ha configurado correctamente el equipo que recibirá la conexión y están las condiciones técnicas necesarias para conectarte a un equipo haz lo siguiente:
• Abre Conexión a Escritorio remoto, para eso escribe o introduce en el cuadro de Inicio: mstsc y presiona la tecla Enter.
También puede crearse un acceso directo en el escritorio para facilitar su acceso.
3
• En Equipo, escribe el nombre del equipo al que desea conectarse o escógelo de la lista, si hay alguno disponible usando la flecha a la derecha.
El nombre asignado a cualquier equipo se puede conocer en la ventana Sistema, también puede utilizarse alternativamente la dirección IP que le corresponda.
• Antes de conectarse, da un clic en el botón Opciones y realiza los cambios necesarios en la configuración usando las fichas Pantalla, Recursos locales, Programas, Experiencia y Opciones avanzadas.
• Para guardar esta configuración para otras conexiones y no tener que introducirlas de nuevo, da un clic en la ficha General y luego en Guardar.
Ahora ya puedes seleccionar “Conectar”.
Finalmente será necesario ingresar un nombre de usuario y la contraseña del equipo al que nos vamos a conectar.
¿Cómo mejorar el rendimiento de Escritorio remoto al usar una conexión lenta?
La calidad de la conexión que se logra entre dos equipos es proporcional lógicamente a la velocidad y ancho de banda de la conexión que exista entre ellos.
Es posible utilizar diferentes valores en la configuración, reduciendo los recursos que no son imprescindibles, como efectos visuales que pueden ralentizar y retrasar las órdenes que se introduzcan así como la representación correcta del escritorio del equipo remoto.
Para configurar las opciones necesarias haz lo siguiente:
• Abre Conexión a Escritorio remoto.
• Da un clic en Opciones y a continuación en Rendimiento.
• Elije el tipo de conexión adecuada, si no estás seguro ve probando gradualmente con distintas velocidades hasta dar con la óptima.
• Activa o desactiva las casillas de los efectos visuales que desean usar o mostrar.
Cuantos menos efectos visuales se seleccionen, más rápida será la conexión, es decir que en conexiones lentas es aconsejable desmarcar todas las casillas excepto la última.
• La velocidad de conexión puede aumentar algo si se selecciona: “Almacenamiento en caché persistente de mapas de bits”.
4
Conflictos en la conexión usando Escritorio remoto
En caso que no se pueda acceder a un equipo comprueba que es accesible mediante la red.
Trata de acceder a él en el explorador.
Para eso abre Mi PC y en la barra de direcciones escribe cualquiera de las dos cosas:
\\NombreEquipo
\\DireccionIP
5
El nombre exacto de un equipo se puede encontrar en la ventana de información básica el equipo. Para abrirla en el Panel de control escoge: Sistema.
El Firewall de Windows restringe la comunicación entre el equipo e Internet, para usar Conexión a Escritorio remoto puede que sea necesario configúralo para permitir dicha conexión.
Para crear dicha reglas haz lo siguiente:
• Abre el Firewall de Windows, para eso escribe o pega en Inicio o en Ejecutar: firewall.cpl y presiona la tecla Enter.
• En el panel izquierdo, da un clic en Permitir un programa o una característica a través de Firewall de Windows.
• Selecciona Cambiar configuración.
• En Programas y características permitidos, activa la casilla “Escritorio remoto” y las que están situadas en el tipo de conexión a utilizar.