lunes, 19 de enero de 2015

Tips para cargar la batería de tu gadgets mientras vas de viaje

Tips para recargar tu gadgets mientras vas de viaje



Muy atrás han quedado aquellos tiempos en los que un viaje era tiempo de relajarse y desconectarse de todas nuestras actividades cotidianas y de la gente que llena nuestro día a día. Las maravillas de la tecnología tienen doble filo y han logrado que salir de viaje deje de ser todo lo relajante que solía ser, particularmente porque al hacerlo ahora no nos desconectamos, y debemos añadir a la ecuación la posibilidad de pasar grandes jornadas lejos del cargador.
Y es que ahora un importante número de las cosas que llevamos con nosotros necesitan energía eléctrica para funcionar, y en su diseño no se ha incluido más de un puñado de horas de funcionamiento, por lo que no es de extrañar que miles de personas que viajan con sus cámaras, smartphones, portátiles, tablets y ahora wearables estén pensando en todo momento en encontrar un conector.
Si eres de los que viajan mucho y estás pensando en encontrar algunas soluciones a tus problemas energético, aquí te dejamos algunos tips que quizás no extenderán por siempre la vida de tu batería

Revisa las tomas eléctricas que usarás

Tips para recargar tu gadgets mientras vas de viaje
Por alguna razón el mundo nunca logró ponerse de acuerdo respecto al tipo de tomas eléctricas que querían usar. Es así como a lo largo de todo el mundo nos vamos a encontrar con 14 tomas eléctricas diferentes clasificadas desde la A a la N.
Pero no solo del tipo de toma eléctrica debes dar atención a la hora de viajar. Debes tomar en cuenta que los estándares de distribución de electricidad varían de país en país. Así, en Norteamérica, el norte de Latinoamérica y Japón usamos electricidad 100-120V, mientras que en la mayor parte del resto del mundo usan electricidad 220V.
Lo importante aquí es que te instruyas un poco respecto al tipo de conector y electricidad que encontrarás allá donde vayas, de modo que en caso de necesitar un adaptador estés preparado nada más llegar al aeropuerto. Y recuerda que si la electricidad es de voltaje diferente al de tu localidad te va a convenir mejor comprar un nuevo cargador.

Uso de baterías portátiles

Tips para recargar tu gadgets mientras vas de viaje
Las baterías portátiles o Power Banks se están volviendo objetos obligados por los tiempos que corren. No es para menos, con un gadget pequeño que podemos llevar sin incrementar demasiado el peso o volumen de nuestro equipaje podemos darle una carga completa a nuestro smartphone o tablet de ser necesario.
Este tipo de gadgets son por norma general económicos, y se pueden encontrar de todas las formas tamaños y modelos, incluyendo algunos lo suficientemente grandes para dar vida a ordenadores portátiles.

Fundas con batería

Tips para recargar tu gadgets mientras vas de viaje
Otra buena opción son las fundas protectoras con batería. Y es que aunque a muchos no les gusta la idea de tener que aumentar las dimensiones de su smartphone, tenemos que aceptar que en los últimos años los móviles se han hecho muy desproporcionados cuando se saca la relación de tamaño con grosor. Explotando un poco esto podemos añadir algunos milímetros de grosor con una buena funda que además de proteger el móvil o tablet va a alargar su ciclo de carga.

Baterías adicionales para la cámara

Tips para recargar tu gadgets mientras vas de viaje
Aunque la mayoría de los que usan cámaras fotográficas de baterías desechables prefiere sustituir estas últimas por un par recargable, en el caso de los viajes siempre es más conveniente hacerse con un puñado de las viejas desechables. El hecho es que las baterías AA recargables suelen tardar demasiado en cargarse, y cuando estamos en movimiento el tiempo es oro.

Alargues, extensores o regletas

Tips para recargar tu gadgets mientras vas de viaje
A los que viajen con frecuencia seguramente les ha pasado. Finalmente logras llegar al hotel y decides conectar todos tus gadgets a la pared para encontrarte con que solo hay uno o dos conectores máximos disponibles. La solución es simple, y pasa por hacerse con un conector de múltiples salidas o regleta extensora al que poder conectar todos tus gadgets.
Y eso es básicamente todo lo que te podemos recomendar por ahora. Recuerda que quizás la mejor estrategia es reducir al mínimo el consumo, bajando el brillo de la pantalla, pasando a redes de datos que consumen menos batería o simplemente apagando tus gadgets cuando no les des uso.

¿Por qué se vuelven amarillos los viejos ordenadores y consolas?

¿Por qué se vuelven amarillos los viejos ordenadores y consolas?

Todos los que tengan algún tiempo usando ordenadores y consolas seguramente lo han vivido. Hace un par de décadas atrás había mucho menos afecto por el color negro, y era el blanco el que imperaba a la hora de crear carcasas para ordenadores, consolas, y otro sin fin de equipos de cómputo. El hecho es que con el paso del tiempo ese plástico blanco dejaba de ser tan blanco y comenzaba a tomar un feo tono amarillento especialmente desagradable para aquellos que disfrutan de coleccionar y dejar a la vista sus viejos gadgets.
El mentado efecto ha sido especialmente notorio para algunos gadgets puntuales. Ese es el caso de las viejas consolas de Nintendo, las NES comercializada en occidente y la Famicom, versión original de la misma consola que se vendió en Asia y otros mercados puntuales. De algo parecido sufren los viejos ordenadores de Apple. En mi caso, especialmente recuerdo montones de ratones y teclados que sin importar la marca con el paso de los años se hicieron amarillos.
Llegados a este punto es fácil notar que no se trata de un hecho aislado, sino generalizado en la industria tecnológica entre la década de los 80 y el principio del nuevo milenio. Y claro, como casi todo,hay una muy buena explicación para el desagradable efecto amarillo al que con el paso del tiempo terminamos acostumbrándonos.

¿A qué se debe el amarillo?

¿Por qué se vuelven amarillos los viejos ordenadores y consolas?
Ni los ordenadores de Apple se salvaban del color amarillo.
Como seguramente saben, la mayoría de los plásticos utilizados en la industria desde hace décadas están derivados del petróleo. Eso hace que hasta cierto punto, por la estructura química que les compone, sean bastante inflamables. El problema es que esos plásticos estaban destinados a albergar en su Luz UV y calor, los enemigos del viejo plástico blancointerior circuitos que tendían a calentarse bastante en algunos casos, por lo que el hecho de ser inflamables los hacía potencialmente peligrosos.
La solución no fue buscar un nuevo material, sino usar lo que ya se tenía y mezclarlo con sustancias químicas que sirvieran para hacerlos menos inflamables. Parecía que finalmente habían dado con la receta perfecta, y así fue como salieron al mercado millones de productos que se basaban más o menos en el mismo fundamento.
La primera en tener que afrontar el gran problema fue Nintendo. En el caso de la mezcla de plástico y sustancias anti inflamables elegida por el fabricante de consolas el problema era que el color amarillo aparecía tan pronto como el plástico comenzaba a calentarse. Para empeorar las cosas resultó que las NES se calentaban más de lo que el fabricante esperaba, por lo que los primeros compradores descubrieron que una característica no esperada era que luego de algunas horas de juego sus NES pasaban de gris a ámbar.
Nintendo intentó solucionar las cosas sobre la marcha con nuevas mezclas que resistían mejor el calor, pero el daño estaba hecho. De cualquier modo, no solo el calor demostró ser catalizador del amarillo, también la exposición constante y prolongada a luz UV tenía el mismo efecto. Por suerte para los fabricantes el efecto de la luz UV tardaba mucho más en hacerse notar, suficiente tiempo para que los gadgets perdieran relevancia, y básicamente por eso es que con el tiempo aprendimos a convivir con el ligero tono amarillo de nuestros viejos gadgets olvidados.

¿Puedo resolver el problema?

¿Por qué se vuelven amarillos los viejos ordenadores y consolas?
Efecto de Retr0Bright en plástico envejecido.
Si eres un coleccionista y quieres poner tu vieja NES o Macintosh en una repisa donde todos puedan verlas, entonces seguramente querrás saber cómo resolver el problema con la tintura amarilla. La buena noticia es que en efecto, se puede resolver y ni siquiera es particularmente complicado.
  • Medios físicos: el método más sencillo que puedes usar, y que es especialmente útil para gadgets con superficies totalmente planas, es ir a la ferretería local y comprar el papel de lija más fino que tengan. Lo demás es lijar la superficie hasta quitar la capa superficial de amarillo. Lamentablemente en algunos casos el amarillo es muy profundo, y si no usas el papel de lija adecuado podrías terminar empeorando las cosas.
  • Medios químicos: un método más confiable es preparar un limpiador especial que removerá muy eficazmente el amarillo. El sitio web de Retr0Bright explican cómo prepararlo, y básicamente necesitarás peróxido de hidrógeno (también conocido como agua oxigenada), potenciadores de detergente tipo "Oxy" como el Vanish, goma de xantano, y glicerina. Este es un método muy confiable, pero un poco complicado pues hay que reunir los ingredientes y preparar adecuadamente la mezcla (sigue al pie de la letra las instrucciones).
Al final probablemente lo mejor es que hagas la prueba en materiales viejos que te sean menos valiosos antes de la posibilidad de arruinar tus mejores recuerdos del pasado. En cualquier caso, lo ideal es siempre pagar a un profesional por que haga el trabajo él mismo.