Pero sin duda es el ratóninventado en 1963, la contribución que más ha cambiado nuestra forma de relacionarnos con los ordenadores. Hoy su prototipo nos parece casi prehistórico. Sólo podía moverse en dos ejes, y no de manera simultánea -el cursor no trazaba diagonales- porque utilizaba dos ruedas independientes para cada eje de movimiento:


La historia del ratón, en seis diseños
La solución, claro, fue sustituir las ruedas por una bola, aunque curiosamente hay dos diseños que se consideran como precursores de esta idea. El primero es un desarrollo secreto militar anterior al ratón de Engelbert, aunque nunca llegó a utilizarse a nivel comercial:





La historia del ratón, en seis diseños
El segundo, parecido a los ratones que usamos durante los años 80 y 90, fue idea de la compañía alemana Telefunken y se presentó en 1968. Bill English, un colaborador de Engelbart,creó un modelo similar en 1972 para los laboratorios Xerox PARC, que pasó a la historia por ser el primer ratón que no necesitaba un circuito conversor analógico-digital para trasladar sus movimientos a la pantalla:
La historia del ratón, en seis diseños
Era un dispositivo que acompañaba a su carísima máquina 8010 Information System, y que tuvo por tanto muy poca difusión. Apple fue la primera compañía en adaptarlo a una máquina doméstica, primero para Lisa y luego para el Mac en 1984, desechando la idea de los tres botones para volver al diseño original con sólo un botón.
El ratón recibe su nombre por el cable que, a modo de cola, lo conecta al ordenador. Pero ese cable lo perdió por primera vez en 1991 gracias a Logitech. Fue la primera compañía que creó un modelo inalámbrico por radiofrecuencia, bautizado como Mouseman Cordless:
La historia del ratón, en seis diseños
La segunda gran transformación que ha dado lugar al ratón moderno es la inclusión de la rueda de scroll. Hasta 1995 los ratones sólo tenían botones de acción y para hacer scroll en documentos largo era necesario pulsar sobre la pantalla el icono correspondiente. El ProAgio de Mouse Systems fue el primero que incluyó una rueda entre los dos botones, aunque no tuvo un gran éxito comercial.
La historia del ratón, en seis diseños
Cuatro años más tarde el ratón perdió la bola. Los ratones ópticos existían desde la década de los 80 pero necesitaban una alfombrilla especial con una retícula para funcionar. Agilent puso remedio al problema en 1.999 con el primer sensor óptico multisuperficie basado en LED, un avance que Microsoft aprovechó para crear el primer ratón óptico en ese mismo año, el IntelliMouse Explorer, un dispositivo ya muy cercano a los que hoy en día usamos en equipos sobremesa.
La historia del ratón, en seis diseños