miércoles, 30 de julio de 2014

Consejos para utilizar, transportar y proteger su computadora portatil



















Las prácticas que comúnmente realizamos con nuestra computadora portátil pueden dañarla.


Usala sobre una superficie rígida, como un escritorio o una bandeja o una mesa.


No apoyes la computadora sobre tu regazo. Si deseas usarla sobre tu regazo, apoyala sobre una superficie plana y dura, como una bandeja especialmente diseñada para eso.

No uses la notebook sobre superficies blandas, como colchas, almohadas, ropas, o alfombras. Estas superficies pueden bloquear el flujo de aire a través de los orificios de ventilación, lo que puede hacer que se acumule calor dentro de la carcasa de la computadora portátil.


Mantén cualquier líquido alejado del teclado.


Es algo que ya sabemos y aún así lo hacemos, pero no está de más mensionarlo. Manten todos los líquidos tales como café, refrescos, agua o solventes de limpieza alejados del teclado. No comas ni bebas mientras utiliza la computadora. Realiza esto puede llevar a desastrosos eventos, o simplemente que un pedazo de comida no deje que presiones una tecla para ingresar a tu Facebook.


Guarda el cable de alimentación SIN apretarlo.


Es extraño ver a una persona que se tome el tiempo de guardar adecuadamente su cable de alimentación. Nunca enrolles el cable de alimentación alrededor del cargadorya que podrían romperse los alambres de cobre dentro del cable. A consecuencia del mal guardado es común ver el adaptador de CA o cargador reparados y con cinta de aislar, silicon, etc.




Dobla el cable de alimentación sin apretarlo formando un "8". Esto permitirá que lo guardes con facilidad, y evitará que se rompa o que se enrede.

Los alambres rotos pueden provocar un cortocircuito en el adaptador de CA y en la fuente de alimentación interna de la computadora portátil. Puede sufrir una descarga eléctrica si toca el cable con alambres rotos y también existe el riesgo de incendio.


Apagar totalmente antes de transportarla.

Asegúrate de que la notebook esté totalmente inactiva al transportarla en un estuche. Ponla en modo de hibernación o apágala presionando el botón de encendido. Cerrar la tapa no siempre hace que la computadora portátil se apague por completo automáticamente.

No coloques la computadora portátil en un estuche, bolso o mochila si está encendida, si no está apagada, puede acumularse calor dentro de la carcasa de la computadora.

En modo de espera o suspensión; la vibración puede dañar el disco duro, peor aún, si llega a golpearse o caerse. Lógicamente debemos de tener cuidado de no dejar caer ni golpear el estuche, bolso o mochila.

Antes de transportar la computadora portátil, ciérrala sin colocar nada entre la tapa y el teclado. No coloques objetos como bolígrafos o papel entre el teclado y la pantalla para transportarla parcialmente cerrada. Cualquier cosa entre la pantalla y el teclado puede dañarla.


CONSEJOS DE LIMPIEZA

Por encima o dentro de la computadora portátil puede acumularse polvo, suciedad, cenizas de cigarrillo, pelo de mascotas y otros contaminantes que pueden causar rayaduras o sobrecalentamiento. Puede prolongar la vida útil eliminando la acumulación de partículas potencialmente dañinas. Limpiala con regularidad.

El limpiar periódicamente el disipador con aire comprimido, evita la acumulación de polvo, el calentamiento y problemas subsecuentes.

sábado, 19 de julio de 2014

Como eliminar el virus MUGEN.vbs de una memoria USB y de la PC


Como limpiar una memoria flash de datos contaminada, llena de accesos directos y borrar mugen.vbs de la computadora o Laptop manualmente, sin tener que usar ningún programa o aplicación. Recuperar las carpetas ocultas y documentos modificados por el virus.
El virus MUGEN es un molesto malware que se propaga actualmente mediante los dispositivos extraíbles USB.
El único daño que hace hasta ahora, es el de ocultar las carpetas existentes en un dispositivos y crear accesos directos que tienen la única función de iniciar el virus y copiarlo al interior del equipo.
No por eso de jade ser peligroso y sobre todo muy molesto.
Una memoria de datos USB contaminada no se puede acceder a los archivos que se encuentren en el interior de carpetas.
Muchos usuarios ven como la única solución de limpiar sus dispositivos, formatearlos, lo que además de traer consigo perder toda la información es innecesario, en caso de que el virus ya se encuentre en el interior del equipo.

¿Qué es el virus MUGEN.vbs?

El virus MUGEN se dice que fue creado por aficionados y comenzó a propagarse al estar incluido intencionalmente en el interior de un popular juego gratuito.
Es solo una variación de otros malwares conocidos anteriormente.
MUGEN al crearse este artículo NO es detectados por los principales antivirus, incluyendo al popular Microsoft Essentials o Windows Defender en Windows 8 ya que su comportamiento no es el habitual de otros virus.
Por esa razón es más peligroso ya que al revisarse una memoria u otro dispositivo que contiene el malware, se indica que no existe peligro alguno.
El virus MUGEN es bastante sencillo de eliminar manualmente de una PC o Laptop, incluso sin tener que usar ningún programa o aplicación para ello.
También podemos limpiar cualquier memoria u otro dispositivo, aun sin tener ningún conocimiento de programación o de informática.
El propósito de este artículo es indicar como hacer las dos tareas, sin tener que descargar o instalar ningún programa para ello.

Lo que debemos saber del virus MUGEN

El virus MUGEN, al igual que otros scripts no puede penetrar en nuestro equipo a no ser que demos dos clics en un acceso directo o en el archivo del virus.
El malware NO elimina ningún archivo existente y solo afecta y modifica las carpetas o directorios en las unidades de almacenamiento USB.
Las carpetas que aparentemente desaparecen, permanecen intactas en el dispositivo, solo que están ocultas.
Nunca se debe formatear el USB si este contiene archivos personales que necesitamos recuperar.

¿Cómo saber si una memoria USB tiene el virus MUGEN?

El primer paso es conocer si nuestra memoria esta infestada.
Al insertar cualquier memoria USB u otro dispositivo portable en un equipo con el virus MUGEN, se crea un archivo de nombre “mugen.vbs”
No será visible normalmente ya que posee los atributos de “oculto” y “archivo de sistema”.
También se crean varios accesos directos con el nombre de las carpetas existentes en dicho directorio y las carpetas originales se ocultan.
Es importante saber que los accesos directos no abren las carpetas que indica, solo ejecutan el archivo del virus, lo que se puede comprobar al situar el cursor del ratón encima de cualquiera de ellos.
Como se deduce si no damos dos clics en ninguno de los accesos directos, el virus NO podrá penetrar a nuestro equipo.

¿Que hacer en caso de una infección?

Hay varias opciones antes de tomar una decisión:
1- Si una memoria está contaminada pero el virus no ha penetrado a la PC, bastará con formatearla para eliminar todos los archivos peligrosos.
2- En caso de que la memoria contenga archivos valiosos, tenemos que eliminar primeramente el archivo ejecutable del virus, los accesos directos creados y después recuperar los archivos afectados.
3- En caso de que el virus haya penetrado al equipo, entonces debemos antes de todo eliminarlo y limpiar la PC y solo después limpiar la memoria infestada.

¿Cómo eliminar el virus MUGEN de la computadora?

Sigue los siguientes pasos para eliminar MUGEN de un equipo infestado:

1- Detiene el proceso llamado: “wscript.exe” (Windows Script Host).

Para eso abre el Administrador de tareas de Windows usando las teclas: CONTROL + +SHIFT + ESCAPE o da un clic derecho en la barra de tareas y escoge: “Iniciar el Administrador de tareas”.
Abre la pestaña Procesos.
Busca el proceso de nombre “wscript.exe” da un clic derecho encima con el ratón y escoge: “Terminar proceso”.
En Windows 8 aparece por otro nombre: “Microsoft @ Windows Script”

2- Eliminar el archivo del virus

• El archivo que inicia el proceso del virus cada vez que Windows inicia se llama: “mugen.vbs” y se puede encontrar en la siguiente carpeta:
C:\Users\NombreDeUsuario\AppData\Roaming\
Para ver la carpeta AppData es necesario activar en la herramienta Opciones de carpeta la opción “Mostrar archivos, carpetas y unidades ocultas”.
✓ Observa la siguiente  info
Otra forma de abrir esta carpeta es introduciendo la variable %appdata% en el cuadro de inicio (Windows7), la herramienta Ejecutar (Windows + R) o en la pantalla de inicio de Windows 8.
• Por último da un clic encima del archivo “mugen.vbs” y elimínalo.
Se mostrará una ventana de advertencia con el siguiente mensaje:
“El archivo mugen.vbs es un archivo de sistema. Si lo quita Windows u otro programa podría dejar de funcionar correctamente”.
• Presiona el botón: “Si”
• Vacía la Papelera de ser necesario.

3- Eliminar la entrada del Registro (opcional)

Aunque no es imprescindible se puede limpiar la entrada creada por el virus para iniciarse con el sistema.
En Windows 7 escribe en el cuadro de Inicio o en Ejecutar MSCONFIG y presiona la tecla Enter.
Abre la pestaña “Inicio de Windows” y desmarca la entrada llamada: Microsoft @ Windows Script.
Guarda los cambios.
En Windows 8 abre el Administrador de tareas, abre la pestaña Inicio y deshabilita la misma entrada mencionada anteriormente.
Otra opción es acceder directamente a la clave del Registro de Windows usando REGEDIT y eliminarla.
La clave es la siguiente:
HKEY_CURRENT_USER\Software\Microsoft\Windows\CurrentVersion\Run

¿Cómo limpiar una memoria USB y recuperar los archivos modificados por MUGEN?

Después de eliminar el virus mugen del equipo, el próximo paso es limpiar nuestra memoria USB y muy importante recuperar nuestra información existente.
Si no existe en ella nada de valor, puede resultar más fácil simplemente formatearla.
Si tienes en el dispositivo archivos que necesitas recuperar, entonces sigue los siguientes pasos:
1- En la pestaña Ver de la herramienta Opciones de carpeta, que puedes encontrar en el Panel de control, desmarca la casilla: “Ocultar archivos protegidos del sistema operativo”.
2- Abre la memoria USB en el explorador y elimina todos los accesos directos existentes y el archivo del virus llamado: “mugen.vbs”
3- Da un clic derecho en cualquiera de las carpetas que se muestran algo traslucidas y en la ventana de Propiedades desmarca la casilla: “Solo lectura” en caso de que exista.
4- Con la tecla Shift presionada da un clic con el botón derecho del ratón en el interior de la carpeta del dispositivo y escoge: “Abrir ventana de comandos aquí”.
5- En la ventana negra de la consola de comandos escribe lo siguiente:
ATTRIB -S -H
6- Presiona la barra espaciadora una vez para crear un espacio.
7- Arrastra cualquiera de las carpetas a recuperar, suéltalas encima de la ventana de la consola y presiona la tecla Enter.
Es todo, se mostrarán de nuevo las carpetas y todo su contenido correctamente.
Restaura en Opciones de carpeta los archivos a la opción predeterminada.

Recuperar las carpetas ocultas por el virus MUGEN con un archivo batch

Otra opción es usar un sencillo archivo batch.
Para eso descárgalo a tu equipo usando el enlace más abajo.
Descomprímelo en el escritorio (Clic derecho -> Extraer todo).
NO hay que dar dos clics en el archivo batch, solo arrastra y suelta encima de dicho archivo llamado “Mostrar_archivos-USB.cmd” las carpetas ocultas a recuperar espera unos segundos que finalice el proceso.
Descargar archivo:
Mostrar_archivos-USB 
Munge.vbs es solo una variante de otros scripts similares que se pueden encontrar en internet con nombres diferentes y que usan el mismo método, crear accesos directos para engañar al usuario inexperto y bien que lo consiguen.
Ante cualquier acceso directo en un dispositivo de almacenamiento, se debe levantar la alerta.
Se debe revisar regularmente las aplicaciones que se inician con Windows.

Cuidado al vender tu teléfono Android, podrías quedar al desnudo (literalmente). Y cómo solucionarlo

android-cifrado.jpg
El mercado secundario de teléfonos es cada día más grande y más apetecible. Es probable que muchos de vosotros hayáis comprado o vendido algún smartphone en tiendas de segunda mano, a conocidos, a través de foros o redes sociales.
El problema de esto es que no siempre se toman las medidas necesarias para que estas transacciones no nos dejen completamente desnudos, llegando a la literalidad. Y es que según un estudio firmado por los creadores del software de seguridad informática Avast, esto debería preocuparnos, después de analizar 20 teléfonos comprados de segunda mano.

A razón de 2.000 imágenes por teléfono

Nada más y nada menos que 40.000 imágenes dicen haber extraído de 20 teléfonos. Muchas de las cuales, unas 1.500, son fotos familiares en las que aparecen niños; otras tantas, unas 750, fotos de mujeres en varios niveles de desnudez; otras 250 fotos de las partes íntimas del aparente dueño del teléfono cierran el material gráfico.
Pero hay más, en cuatro de los teléfonos (20%, aunque la muestra es demasiado pequeña como para hablar de porcentajes) han conseguido recuperar la identidad del anterior dueño. 250 nombres de contactos y direcciones de correo. 750 emails y mensajes de texto. 1.000 búsquedas en Google. Y hasta una aplicación entera.
¿Por qué pasa esto? Si el teléfono está 'restaurado de fábrica', ¿por qué todavía contiene mi información sensible?
Esto es así porque la función de borrado en Android no elimina físicamente la información de los módulos de memoria, sino que la marca como libre al sistema operativo, para que pueda reescribir encima de ésta. De forma similar, y con versiones de Android previas a la 3.0 (Honeycomb), ocurre cuando formateamos el teléfono.
Los bits se dejan libres para volver a almacenar información, pero hasta que no se sobreescribe con más datos encima, basta con acceso root para recuperar estos datos, con aplicaciones como Disk Digger.

Cómo formatear el teléfono si voy a venderlo

A partir de Android 3.0, existe un cifrado para el restaurado de fábrica que se aplica a los dispositivos, pero es opcional de cara a los usuarios, tal y como detallan en The Guardian.
La opción de cifrado con la que podemos cerrar el cofre antes de formatear el teléfono y tirar la llave al río se encuentra en la mayoría de teléfonos en el apartado Ajustes -> Seguridad -> Cifrar dispositivo (en otros, como los HTC, puede estar en Ajustes -> Memoria -> Encriptación de memoria del teléfono), y nos permite establecer una clave antes de formatear la memoria interna, para alejar nuestro contenido más intimo de, al menos, las manos expertas más inexpertas.
Avast, pos su parte, es un fabricante de este tipo de software, y, sorpresa: tiene una herramienta para realizar el borrado seguro de un teléfono antes de venderlo. Está incluida dentro de su aplicación antirrobo Avast Anti-Theft, si bien nosotros vemos más sencillo realizar un cifrado completo del teléfono.

Google se defiende: ocurre en el 15%

Por supuesto, Google también tiene algo que decir frente al revuelo que se ha montado en torno a este estudio. En declaraciones a Ars Technica, nos citan:
"Este estudio parece estar basado en dispositivos y versiones antiguas que no reflejan las protecciones de seguridad de Android que usan por 85% de los usuarios. Si vendes o dejas un teléfono, recomendamos activar el cifrado de tu dispositivo y realizar un formateo de fábrica; esta opción ha estado disponible en Android durante más de tres años."
Quizás deberían decir en los dispositivos Nexus, pues a los teléfonos de otras marcas les ha costado algo más históricamente llegar a las más recientes versiones. En apartados como este es donde se nota el peso del problema de la fragmentación, del que tanto hemos hablado. Sería más simple implementando una opción en el proceso de formateo al usuario. '¿Desea cifrar su información para hacerla irrecuperable? Si/No'. Tan solo añadiría algo más de tiempo a la fórmula.

martes, 15 de julio de 2014

Que es lo que ataca nuestras PC?


Las computadoras son vulnerables al ataque de una serie de programas diferentes, con nombres tales como virus, gusanos, spyware y troyanos. Estos tipos de archivos a menudo obtienen acceso a un ordenador a través de Internet, a través de sitios web sospechosos o cuando los usuarios descargan el software no certificado. Diferentes archivos atacar los ordenadores de diferentes maneras, y para asegurar un equipo se mantiene a salvo, es importante instalar la última versión del software anti-virus y seguridad en Internet.


Los virus informáticos

El término virus informático se utiliza para describir los programas maliciosos que tienen la capacidad de copiarse a sí mismas e infectar un ordenador. Los virus han sido tradicionalmente extendido a través de medios extraíbles, pero debido al uso generalizado de la Internet, los virus se propaga ahora a través de redes. Ha habido muchos virus informáticos hechos que han causado graves problemas a los usuarios de computadoras. Algunos virus pueden hacer que un equipo completamente inoperante y corrupto de los datos contenidos en ellos. La mejor protección contra los virus informáticos está al día el software antivirus.

Los gusanos informáticos

Los gusanos informáticos tienen una característica en común con los virus informáticos, sino que son capaces de replicarse a sí mismos, una vez activa en un equipo. Los gusanos viajan a través de las redes de ordenadores y son capaces de atacar los ordenadores individuales, ya que tienen la capacidad de reconocer si es vulnerable o no. Esto hace que sean eficaces en la difusión muy rápida, y una vez que un gusano informático ha llegado a un ordenador que hará que reducir la velocidad. Cuando un equipo está infectado con un gusano, los síntomas incluyen un aumento en el correo electrónico spam y la pérdida de archivos. Los gusanos informáticos son más perjudiciales para la red informática de los ordenadores individuales conectados a él.

Caballos de Troya

Los troyanos son los tipos de software que tienen la apariencia de ser útil e inofensivo para el equipo. Este tipo de software no elimina las capacidades de la computadora que está instalada en lo que los usuarios de la computadora infectada puede no ser consciente de su presencia. Esta es una función que se pretende del caballo de Troya, porque su uso principal es permitir a los hackers acceder a los archivos y permitir el control remoto de la computadora. Los hackers pueden incluso ver la pantalla de la computadora infectada, tomando nota de la información confidencial como datos bancarios o contraseñas de correo electrónico.

Spyware

El spyware es similar a los caballos de Troya, ya que se disfraza y es difícil de detectar, una vez en una computadora. Su función es recoger en secreto los datos sobre el usuario del equipo en el que está instalado el software espía. Cosas como la información personal y las listas de los sitios web visitados se guardan por el spyware. Esta información es luego utilizada para llevar a cabo el robo de identidad, fraudes con tarjetas de crédito y otros actos delictivos. El spyware suele instalarse en un equipo por el usuario, que es engañado haciéndole pensar que una determinada pieza de software va a ser de utilidad para ellos.

Cómo comprobar la velocidad de su conexión a Internet




A veces nos enfrentamos a algunos problemas en nuestra conexión a Internet o, a veces observamos que nuestra conexión a Internet tiene más lento de lo habitual. Esto puede ocurrir debido a muchas razones comomucho en los archivos temporales, Loseconexiones de cables, ancho de banda, usointenso de Internet, red lenta u otros problemas. Para comprobarlo hay que seguir algunos pasos simples. 




1. Registrate en: www.speedtest.net. Se trata de un portal de confianza que se da cuenta de la carga, descarga y velocidad de ping usuarios de Internet.

2. Encontrar un servidor. Hay que buscar un servidor en el mapa para probar su velocidad. Le recomiendo que busque un servidor más cercano a usted para obtener la solución exacta. La conexión a los servidores alejados de su ubicación actual se traducirá en la velocidad de conexión lenta.


3. Haga clic en Test. Tan pronto como se hace clic en él, el portal comenzará a probar su velocidad de conexión basada en los resultados de ping. Cuanto más rápidoel resultado de ping más rápida será la velocidad de carga y descarga.

El software libre no es una religión

El software libre es una cosa muy bonita, pero, el fanatismo lo puede arruinar todo.
Una conversación casi exacta a eso, tuve hace poco menos de un año, la verdad no era primera vez que un amigo promotor del software libre, que organiza varios eventos en mi ciudad natal me invitaba a participar para que hablara sobre ciertos temas que me gustan bastante, aunque confieso que nunca he sacado el tiempo para ir. Lo gracioso es que siempre me imagino el panorama de llegar muy troll con un iPad y una laptop con Windows 8, solo para ver el mundo arder.- ¿Gaby, quieres dar una charla en el Flisol?
- Genial, ¿puedo llevar mi iPad?
- Estás loca.
Pero, es precisamente esa premisa la que se me hace muy ridícula, y una de las razones por las cuales el entusiasmo se me cae de golpe cuando casi me decido a ir a esos eventos. ¿Por qué estoy loca?, ¿por qué soy troll?. Es impresionante las pasiones que despiertan los sistemas operativos, una marca, o una plataforma de cualquier tipo. El amante de la tecnología que se "casa" con una marca, puede llegar a convertirse en un fanático al nivel de los religiosos en su peor expresión, arman una guerra santa a donde sea que van, se pasan media vida en una cruzada buscando seguidores con espada en la mano, y cualquiera que piense diferente se merece una inquisición.

¿Tiene un momento para escuchar la palabra de Linux?

el software libre no es una religión
Conocí Linux hace unos 10 o 12 años, ya no recuerdo, cosas de estar acercándome a los 30 supongo. Nadie me lo presentó, me lo conseguí de casualidad en Internet, como se consigue muchas cosas en su camino cualquiera que sea muy entusiasta de la tecnología. Decidí probar un Ubuntu (que para mi en ese momento era sinónimo de Linux), me gustó y por los siguientes 2 o 3 años, me entró la locura de muchos novatos, esa de evangelizar Linux como si fuese una religión.
  • "Bill Gates es el diablo, Linux es mejor".
  • "¿Por qué es mejor?"
  • Porque sí.
  • Pero en Linux no puedo instalar juegos.
  • Pero, Bill Gates es el diablo.
Hablar mal de Windows para convencerte de que te mudes a Linux, es la práctica de los que no saben nada de Linux, o de la vida.
Sabes que si no cumples los 10 mandamientos de la Biblia te vas a el infierno, a sufrir una eternidad de agonía y dolor. Pero, Linux te ama. Y Bill Gates es el diablo. Cuando eres un novato muy poco sabes de lo que estás hablando. En realidad, mucho tiempo se pasa uno por la vida hablando demasiado de lo que no sabe nada, cosas de humanos. Así que el mejor argumento que se consigue a la mano es hablar mal de la competencia para convencer a los demás de estar de tu lado, cosas de políticos.
Si algo me molesta mucho, es la falacia de usar argumentos en contra de una cosa como argumentos a favor de otra. ¿Acaso es tan difícil conseguir buenos motivos y beneficios de mudarte a Linux, que todo el mundo tiene que recurrir a decir que Windows es malo?, no señor, no lo es.

Bill Gates no es el diablo

El software libre no es una religión, ninguna distro es santo de devoción, y no existe tal cosa como tomar el nombre de Linux en vano.
software libre no es religion
Toda mi vida he sido amante de la tecnología, y antes de entregarle mi corazón y mi lealtad a una marca, se lo entrego a la innovación y al avance. Personalmente, considero muy altruistas los principios éticos de los veganos, pero yo no puedo dejar de comer tocino. Así como considero que el software libre, en especial Linux, ha hecho mucho por promover la cultura libre, y su importancia va mucho más allá de un sistema operativo que te puedes descargar gratis, sigo usando software privativo, todos los días extraño a mi sensual y estúpido iPad, porque simplemente me gusta probar de todo.
El open source nos da herramientas para colaborar en comunidad, hacer las cosas mejor y de manera más eficiente, pero nadie tiene el éxito garantizado.
El open source nos da herramientas para colaborar en comunidad, hacer las cosas mejor, más rápido y de manera más eficiente. Los modelos completamente cerrados tienden a enlentecer la innovación, pero igual tienen derecho a existir.
Bill Gates no es el diablo, el tipo es el filántropo definitivo, ha invertido tanto dinero en caridad y en investigaciones para curar enfermedades, que no podrías meter todos los ceros de la cuenta en la calculadora de tu casa. Es simplemente un empresario sumamente exitoso, odiarlo y atacarlo por "amor al software libre" es una ridiculez de proporciones épicas, y te convierte en parte de un problema y no de una solución.
Peleas de si Android es mejor que iOS, PlayStation es mejor que Xbox, Coca-Cola es mejor que Pepsi, etc., todas son insufribles y de ellas no sale absolutamente nada bueno. La primera libertad, es la libertad de elegir, y la gente que no respeta eso no puede andar por ahí promoviendo "el sistema libre más libre del mundo mundial" con tanta incoherencia en sus palabras.

4 grandes mitos sobre Linux que la gente necesita dejar de creer

Linux lleva consigo la carga de los estigmas que ha acumulado con los años, y aunque ha hecho todo lo posible por borrar la mala imagen que tienen muchos de las distribuciones, aún la gente sigue creyendo cosas que dejaron de ser ciertas hace rato. Si quieres saber por qué Linux ya no es lo que era, no es lo que era, no es lo que era, sigue leyendo y entérate de por qué ahora es incluso mejor.
Es normal que muchos sintamos cierta pasión por las cosas que nos gustan, y que estemos dispuestos a defenderlas como lo mejor, pero la delgada linea que nos separa del fanatismo y le fe ciega es muy delgada, y a mucha gente le cuesta ver las cosas desde otro punto de vista, o siquiera darle una oportunidad a algo diferente. No se trata de traicionar tus creencias, se trata de expandir tus horizontes y ver un poquito más allá de tu propia nariz. Además, en la variedad está el gusto.Muchas veces cuando se habla de sistema operativos pareciese que se está discutiendo una religión, en la que el rebaño de cada uno ve con ojos de hereje a todos los demás. Mi dios es el verdadero y único camino. Puede que suene a exageración, pero si alguna vez te has visto envuelto en un debate sobre si es mejor un iPhone que un Android, o una Mac en lugar de una PC, o el Software Libre en lugar del privativo, de seguro notas las similitudes de inmediato.
Expande tus horizontes y mira un poquito más allá de tu propia nariz.
He usado Linux por muchos años, quizás una década, eso es más o menos el 40% de mi vida, y aunque pasé por una etapa muy estúpida en la que recurría a hablar mal de Windows para intentar tristemente promover el Software Libre con mis conocidos, ya he madurado lo suficiente como para entender lo falaz y lamentable que es esa actitud. Y, de hecho, sigo usando Windows felizmente. No necesitas echar tierra a los demás cuando lo que promueve tiene bondades, eso es muy de políticos, y solo deja una mala impresión. Es más fácil exponer tu punto si no estás intentando desesperadamente ganar una pelea.

Linux es difícil de usar

Esto es cierto, sumamente cierto, Linux es difícil de usar, pero solo porque para empezar a usar Linux por primera vez tienes que dejar el miedo al cambio de lado, y dejar el miedo a un lado es muy, muy difícil. De resto, instalar una distribución y comenzar a usarla es pan comido, ya no estamos en 1998. Hay tantas versiones amigables por ahí que cualquier niño, tu mama, o tu abuelo podrían aprender a usarlas en unos minutos. No tienen ni que abrir una terminal nunca en su vida, la tan temida y malentendida terminal.
En Linux todo es muy parecido a lo que estás acostumbrado, la brecha se ha acortado mucho.
Esto es un hecho, lo he probado con mucha gente, usuarios que entienden de informática lo que yo de física cuántica, personas mayores que sabemos tienen más dificultad para llevárselas con la tecnología, niños, cualquiera que haya usado un ordenador antes. En Linux todo es muy parecido a lo que están acostumbrados, la brecha se ha acortado mucho, y de hecho más de uno lo siente más fácil y divertido de lo que esperaban. El que más dificultades presenta es aquel usuario malcriado y caprichoso que todos conocemos, ese que hace berrinche porque le cambiaron un botón de sitio, esos que crean un grupo de Facebook para quejarse del nuevo diseño todos los años.

Linux no va a funcionar en mi PC

Esto es súper cierto, Linux funciona mal en muchos ordenadores. Pero, ¿saben ustedes cuantos modelos de ordenadores hay en el mundo?. Linux tiene un problema, los fabricantes de hardware, esos que construyen y venden las piezas de las PCs, no ofrecen soporte para Linux la enorme mayoría del tiempo, por lo que Linux depende totalmente de la comunidad para desarrollar controladores para los millones de componentes y las diferentes marcas de todo el planeta tierra. Y a pesar de esa limitación, en la mayoría de las PCs puedes ejecutar una distro Linux. ¿No es eso sorprendente y digno de una ovación?.
Saben que es más sorprendente aún, que cuando sistemas operativos como Windows y OS X dejan a un lado el hardware viejo, eliminando el soporte porque ya no les produce ninguna ganancia a sus respectivas empresas; en Linux la historia es todo lo contrario. Mientras más vieja es una máquina, más probabilidades hay de que funcione bien con una distro Linux, de hecho hay muchas que están orientadas a ordenadores de pocos recursos, PCs viejas que están listas para el basurero, pueden conseguir una segunda oportunidad gracias a Linux.
En cuanto al hardware moderno, el soporte cada vez es mejor, y de hecho fabricantes como NVIDIA y AMD han empezado a mejorar su compatibilidad principalmente por la revolución de Steam y sus juegos. Lo que me lleva al siguiente punto.

En Linux no puedes jugar nada

 zopeuse
Hey, esto era 99% cierto hace 2 o 3 años. Jugar en Linux siempre fue una experiencia terrible, y la razón de que muchos entusiastas del SL y de los videojuegos aun usaran Windows para poder jugar. Pero, hace un par de años dios volvió a la tierra en la figura de Gabe Newell, y Steam llegó a Linux. Steam es la plataforma de videojuegos para PC más grande del mundo, cuenta con miles de miles de juegos y millones de usuarios, y unas ofertas que dan gastritis.
Valve planea su propio sistema operativo basado en Linux para dar vida a las Steam Machines, su propio híbrido entre PC y consola de sobremesa para jugones. Una iniciativa que promete revolucionar el mercado, y sí, de la mano de Linux. ¿Quien lo diría?. Aunque el panorama aún luce a años luz de lo que representa la experiencia de juego en Windows, ya Linux cuenta con más de 500 títulos disponibles, muchos son triple A, como The Witcher, la saga de Metro, Left 4 Dead, etc. Y estamos seguros de que solo vendrán más y más.

Cómo es gratis, Linux no tiene soporte

Esto es cierto, yo nunca he pagado por una distribución Linux, y en mi vida he llamado a soporte técnico... ya va, un momento. El Software Libre no es sinónimo de "software gratis", de hecho hay empresas enormes como Red Hat que utilizan Linux para ofrecer soluciones empresariales, sí, esta gente cobra por su trabajo, son sumamente respetados y ofrecen calidad.
Android es software libre, y adivinen que empresa hace dinero con Android, no es solo Google, sino vean a Samsumg. Canonical, los responsables de Ubuntu, si bien no cobran por Ubuntu, tienen muchos otros servicios basados en el open source. Y así muchas más. Muchos de estos proyectos ofrecen soporte especial para los usuarios a través de portales especiales, wikis, foros, comunidades llenas de gente que busca ayuda y gente que busca ofrecerla.
Linux tiene una comunidad enorme que te ayuda a conseguir la solución a tu problema solo por amor al arte. Es de hecho una de las maneras en las que he terminado conociendo gente genial por muchos años, y haciendo amigos.
Hey, mira, hablé un montón de cosas buenas sobre Linux y en ningún momento dije nada malo sobre Windows o Mac OS ¿Ves?

Como conectar una laptop a una PC


Bueno aquie les voy a enseñar una manera rápida y fácil decompartir archivos entre ordenadores conectando una pc de sobremesa a un portátil mediante la creación de una red LAN, o red de área local. Este metodo es solo para windows.






1.- Conecte su ordenador al módem, router o gateway que proporciona acceso al servicio de Internet y la red doméstica.


2.- Arranque el ordenador de sobremesa y se prepare los archivos a compartir.

haga clic en la ubicación del archivo que desea compartir el acceso a archivos a. Por ejemplo, la mayoría de los documentos se almacenan en "Mis documentos".

Haga clic en "Compartir" en el menú desplegable.

Puede agregar ID de usuario existentes a la lista de los que pueden tener acceso. Si usted es el único que tiene una cuenta de usuario en su PC.

Haga clic en el botón Compartir y espere unos minutos para que finalice el proceso. Haga clic en el botón Aceptar cuando esté disponible.


3.- Abra la red doméstica y recursos compartidos de la computadora a la que desea copiar o transferir archivos.

El Centro de redes y recursos compartidos está disponible en el menú Inicio deWindows en los ordenadores que utilizan los sistemas operativos Windows 7 y Windows Vista


4.- Haga clic en el nombre del equipo que se está alojando los archivos.

Cuando se le solicite, introduzca el nombre de usuario y contraseña de su cuenta en esa PC.


5.- Haga clic y arrastre los archivos en el escritorio del otro ordenador o en otro lugar. Seleccione "copiar" o "mover", según corresponda en el menú emergente para transferir archivos.

¿Aplicaciones de Android en Windows Phone? No, por favor

14309420090_0720228a09_o.png
A pesar de los desmentidos pocos específicos que ha hecho Microsoft sobre rumores recientes, hay uno de ellos que se está empezando a repetir con mayor frecuencia: la posibilidad de que Windows Phone permita correr aplicaciones de Android mediante una máquina virtual. Esto fue señalado por el prestigioso editor Tom Warren de The Verge, y ahora también por Peter Bright de Ars Technica, quien se refiere a esta característica de forma irónica como "Windows PhOS/2ne", en alusión a OS/2, un sistema operativo de IBM que podía ejecutar aplicaciones de Windows.
Esto se lograría mediante algún tipo de virtualización del sistema Android dentro de Windows Phone, lo cual permitiría que las aplicaciones diseñadas para el SO de Google se ejecutaran dentro de los teléfonos Windows sin mayores complicaciones. Esto bien puede parecer una ventaja cuando uno de los puntos débiles de Windows Phone es la falta de aplicaciones. Sin embargo, existen muchas razones para pensar que, de concretarse, sea una medida que termine teniendo un efecto negativo para el ecosistema de Microsoft.

Si quisiera usar aplicaciones Android, me habría comprado un Android

De partida, puede plantearse que esta medida sería error porque rebajaría la experiencia de usuario que actualmente ofrece Windows Phone. Muchos de los que preferimos un teléfono con Windows por sobre uno Android lo hicimos porque valoramos la fluidez y buena experiencia que entrega este sistema operativo. Es un SO donde las cosas "simplemente funcionan", al estilo Apple, pero con la ventaja de que contamos con más opciones de hardware, que se adaptan a diferentes necesidades (mientras que en Apple siguen a ultranza la filosofía de "one size fits alls").
Para lograr esto, Microsoft ha establecido reglas cuidadosas respecto al hardware requerido por Windows Phone, y ha fijado normas para que las interfaces de las aplicaciones sean coherentes entre sí y con los dispositivos. Junto a eso, los dispositivos con Windows Phone también disfrutan de un mayor nivel de optimización del software con respecto al hardware, lo cual permite que a iguales especificaciones, un teléfono Windows sea más rápido y fluido (algo que se nota sobre todo en la gama baja y media).
Al usar aplicaciones Android virtualizadas todo eso se pierde. Estamos hablando de aplicaciones que ni siquiera tendrán en cuenta los botones físicos de los equipos con Windows Phone, sus resoluciones de pantalla estándar, o que exista algún grado de consistencia con la interfaz y el modo de uso del resto del sistema operativo. Aplicaciones que no se integrarán en absoluto con otras funciones del sistema (como Cortana, o el Hub de contactos de Windows Phone 8.1, entre otros) y que probablemente ni siquiera aprovecharán live tiles dinámicas, la más escencial de las características diferenciadoras de Windows Phone. No parecen ser aplicaciones cuyo uso vayamos a disfrutar mucho.
blackberry-android.jpg
Además, los casos de la Amazon App Store y de la BlackBerry Playbook nos muestran que intentar cerrar una brecha de disponibilidad de aplicaciones echando mano a las aplicaciones de Android está lejos de ser una apuesta segura. En el caso de Amazon, las aplicaciones requieren de ciertos ajustes mínimos para estar en la App Store de la empresa, lo que lleva a que la cantidad de apps disponibles para dispositivos Amazon siga siendo mucho menor que la que hay en Google Play (y por si fuera poco, las aplicaciones que hay se actualizan con mucha menor frecuencia).
En el caso del BlackBerry PlayBook, RIM logró implementar exitosamente algo parecido a lo que querría hacer Microsoft ahora: que fuera posible instalar y ejecutar aplicaciones Android en su tablet sin mayores trámites, aparte de presionar un botón de "Instalar". ¿Convenció eso a los usuarios de comprar el tablet de RIM? No. Y en parte creo que es debido a que si alguien busca usar aplicaciones de Android, irá por un tablet que corra Android de verdad.
Para competir con eso, una compañía debe ofrecer un producto diferenciado, que posea características únicas, mientras intenta cerrar la brecha de aplicaciones cautivando el interés de los desarrolladores. Eso es lo que está haciendo (correctamente) Windows Phone hasta ahora, con algunos altos y bajos, pero con una tendencia de largo plazo que claramente apunta al alza, en especial en cuanto a cantidad y calidad de aplicaciones... lo cual nos lleva al siguiente punto.

Una mala señal a los desarrolladores

Alguien podría argumentar que a nadie le hace daño que exista la posibilidad de correr aplicaciones de otro sistema operativo mediante una máquina virtual. Si tal posibilidad no nos interesa, simplemente no la utilizamos y nos quedamos igual, ¿no? Pues no es tan así. La medida generaría un enorme daño al ecosistema de Microsoft debido a que defrauda las expectativas de los desarrolladoresque actualmente trabajan con Windows Phone.
Microsoft debe buscar que invertir en Windows Phone pague más que invertir en otras plataformas
Microsoft estaría aumentando el mercado potencial de todos los desarrolladores de Android, haciendo que incluso aquellos que no han invertido ni un solo minuto de su tiempo en Windows Phone puedan competir y quitarle mercado e ingresos a aquellos que han estado en la plataforma desde el principio. Eso claramente poneincentivos para crear más aplicaciones para Android que para Windows Phone, o dedicarles mayor esfuerzo y actualizarlas con mayor frecuencia. Recordemos que la cantidad de aplicaciones no es la única métrica que importa, ya que hay casos de aplicaciones, como Instagram, que están en Windows Phone, pero que cuentan con menos funciones debido a que sus desarrolladores les dedicanmenos esfuerzo que a sus equivalentes para iOS o Android.
Es eso lo que hay que combatir. ¿Cómo? Buscando que pague el invertir en Windows Phone, y en lo posible que pague más que invertir en otras plataformas. Y aumentar el mercado potencial de las aplicaciones de Android hace exactamente lo contrario.
Aplicaciones Android
De hecho, si es que en Microsoft tienen ganas de probar estrategias locas, existen más razones para intentar justamente lo contrario: implementar un sistema para que las aplicaciones de Windows Phone puedan correr en Android. Así, cada vez que un desarrollador crea una aplicación para Windows Phone, esta podría ser instalada también en los cientos de millones de dispositivos que funcionan con el SO de Google, pero serían siempre los usuarios de Microsoft los que obtendrían la mejor experiencia.
También podría tener sentido implementar algo así, pero que funcionara solo en la gama Nokia X, lo cual encajaría con la estrategia de "Caballo de Troya": que los usuarios compren los Nokia X buscando algo con Android, pero que se terminen acostumbrando tanto a la interfaz y servicios propios de Windows Phone que al tener que comprar un nuevo terminal vayan por un Lumia.

Hay otras cosas que urge mejorar en Windows Phone, ¿porqué perder tiempo en esto?

La última razón de porqué Microsoft no debería dedicarse a lograr que las aplicaciones Android corran en Windows Phone es porque los recursos de tiempo y desarrollo al interior de la empresa sonlimitados, y por ende avanzar en una dirección implica dejar de hacer otra cosa. Personalmente me parece mucho mejor que las horas-hombre de los ingenieros de Microsoft vayan a proyectos como lograr una mayor integración entre Windows y Windows Phone (muy en línea con lo que ha presentado Apple en OS X Yosemite y iOS 8) u otras mejoras que ustedes mismos han sugerido en Xataka Windows.
windows-everywhere-ad-ls-2.jpg
En resumen, al apostar por esta estrategia los de Redmond terminan degradando (de múltiples formas) la experiencia de usuario de una plataforma que les ha costado tanto esfuerzo levantar, todo en pos de objetivos cortoplacistas de ventas. Ponen incentivos a los desarrolladores para que dediquen más tiempo y recursos a Android que a Windows, y por si fuera poco, pierden tiempo que podría invertir en crear otras mejoras que los usuarios sí valorarían.
Es una movida que defrauda las expectativas de casi todos los actores que sí han apostado y creído en este sistema operativo. Un disparo en el pie en toda regla, por lo que personalmente cruzo los dedos para que los rumores sobre esto sean sólo eso, rumores.