Siempre que quiera dedicarse a la informática, obviamente.
Me llama la atención la cantidad de consultas que recibo por este tipo de temas, siendo que – lamentablemente para mi – nunca pude terminar un estudio de nivel superior. Cursé 3 años de Ingeniería en Control Automático y otros 2 de Ingeniería en Sistemas y si bien aprendí muchísimo de ambas carreras por diversos factores, especialmente el laboral, nunca pude obtener el preciado título. Preciado porque vale mucho, tanto cuando uno se presenta a un trabajo como a la hora de cobrar el sueldo.
Hay muchos chicos jóvenes de alrededor de 20 años que son entusiastas de la informática pero no saben a qué pueden dedicarse. Algo que a finales del siglo pasado era bastante sencillo hoy se ha vuelto muy complejo. Recordemos que en los comienzos o estudiabas “Analista de Sistemas” o directamente te volcabas a un trabajo de técnico. No había demasiadas vueltas.
Ahora el mundo es distinto, desde una demanda laboral absolutamente diversificada y una oferta de estudios, a priori, no tanto. Es por eso que encuentro interesante analizar de una manera bastante sencilla – al menos por ahora – las posibilidades que puede tener alguien que ama a la informática y que quiere vivir de ella (pobres, no saben lo que les espera).

(¿Así que te querés dedicar al IT? Welcome to the disconected hell)
Y es que antes, o te dedicabas a desarrollar o a los fierros, ahora estas dos ramas principales se han diversificado de una manera impresionante. Lamentablemente a nivel de carreras de grado la cosa sigue siendo bastante similar desde siempre, ya sea Ingeniería en sistemas o Ingeniería Informática, ambas se dictan en UTN como también en varias Universidades Nacionales tanto públicas o privadas. La carrera de la UTN se conoce también como “la que te deja pelado” por la dificultad de algunas materias, principalmente las matemáticas. Realmente si salís Ingeniero de la UTN además de un buen trabajo vas a tener el reconocimiento de tus pares por tener semejante aguante. No es para cualquiera pero vale la pena. No conozco a ningún Ingeniero en Sistemas que no tenga un excelente laburo y gane bien (y son muchos) salvo a uno que se fue a un pueblo minúsculo del Interior por amor. Pero se da maña.
Lo cierto es que estas Ingenierías son una base fantástica para trabajar en IT y también para enfrentar varias situaciones a lo largo de la vida, pasar tantos años estudiando sobre sistemas y software te genera un muy importante abanico de posibilidades y de capacidades. La cabeza de un Ingeniero recién recibido o está quemada o es más fértil que la pampa húmeda. Además de las posibilidades laborales que se abren tan solo con tener el título es notable la capacidad que la mayoría de los ingenieros en sistemas tienen. Si le sumamos alguna maestría o especialización (en SAP, desarrollo, lo que sea) la cosa se pone buena.
Pero hay muchos jóvenes que no quieren pasar 5 o más años estudiando. Son apasionados de la informática o de una rama específica de ésta y quieren especializarse, ¿qué pueden hacer ellos? Pues, no les quedará otra que certificarse en algún tipo de tecnología.
¿Qué es certificarse?
Certificarse es básicamente dejar asentado que uno “maneja un tipo de tecnología”. Es muy vago, claro, pero los que no conocen el término me sabrán entender mejor con un par de ejemplos.
Por ejemplo, yo puedo poner “manejo de GNU/Linux” en mi Currículum, vos también, pero… ¿cómo sabe el posible futuro empleador mi capacidad? Podría mejorar si ponemos “básico, intermedio o avanzado” pero… ¿comparado a qué?
No es lo mismo mi nivel intermedio comparado a un power user hogareño que comparado al mismísimo Linux Tordvalds o, bajando un poco de escalón a Nico Rey o el Maldito Nerd. Si me comparo con ellos debería decir “no se ni bosta”. Para evitar este tipo de inconvenientes sirven las certificaciones. Si sabés de GNU/Linux cursás la certificación LPI, la rendís y si la aprobás ponés “Soy LPI” en el currículum. El encargado de recursos humanos, en conjunto con el gerente de sistemas sabrá a grandes rasgos tus conocimientos mínimos de Linux.
Y así sucede con varias tecnologías, yo por ejemplo soy CCNA y MCSA. A nivel laboral y por no haber trabajado en una empresa grande no me han servido de nada pero si me han servido, principalmente CCNA a nivel técnico. La certificación de Cisco, si es dada por un buen instructor te puede llegar a simplemente abrir la cabeza. Creo que gran parte de la capacidad de solucionar problemas en todo trabajo técnico se lo debo a un instructor de CCNA que nos explicó el modelo OSI y su implicancia en casi todo problema técnico, no solo de redes. Ni hablar de sus “problemas de campo” donde nos planteaba inconvenientes que podrían darse en el mundo real dentro de un entorno muy interesante. Ahí si que aprendí mucho.
Existen certificaciones para todos los gustos y colores, las hay hasta para los desarrolladores aunque personalmente soy de considerar a la programación como una especie de arte en la cual solamente podés certificar si sos capaz de entender medianamente un lenguaje pero es muy difícil certificar si sos realmente un buen programador. También el mundo de las certificaciones es un gran negocio. Te puede tocar un instructor que es un nabo y solo lee las currículas a otro que te vuelca toda su experiencia de vida en un par de clases y si sabés aprovecharlo te aseguro que hacen que valga cada centavo.
Si pensás en certificarte te recomiendo que averigues muy bien quienes son los instructores y trates de hablar con ex alumnos. Por experiencia en aquel CCNA yo tuve a ese genial instructor y dos amigos que lo cursaban en otro turno tenían a un forro que daban ganas de matarlo. Como verán no solamente sucede con las cátedras de las universidades, también pasa en lo privado.
Para ir cerrando invito a todos los amigos participantes de la comunidad a que dejen comentarios respecto al tema. Sé, porque los leo siempre y conozco a varios también, que muchos o son Ingenieros o han cursado parte de la carrera y también tienen alguna que otra certificación debajo del brazo, ni hablar que conocen bastante el “palo” laboral del IT.
Estoy pensando que en algún futuro update del sitio sería genial integrar una pequeña “bolsita de trabajo” en donde los miembros de la comunidad posteen buenos trabajos IT que vayan sabiendo. Hay mucho negro en el tema y sería excelente filtrar la paje del trigo.
Espero sus comentarios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario